Tumaco:
- Solución al problema de suministro de energía con la entrega de 3 plantas que generan 6MV
- Plan de Empleo Temporal → Se contrataron +1.500 Tumaqueños
- Subsidio al gas para los más pobres
- Línea especial de crédito por $4 mil millones de pesos.
- Se formuló el Plan Estratégico Quinquenal de Tumaco 2014-2019 con proyectos como:
- La vía binacional Río Mataje – La Espriella
- Modernización del aeropuerto
- Obras de adecuación del acueducto
- 200 viviendas adicionales gratis
- Acueducto multiveredal del Pacífico y de Candelillas, entre otros proyectos.
Chocó
- Inversión de más de $350 mil millones de pesos en infraestructura y proyectos productivos, seguridad, movilidad, educación, salud, cultura, tecnología y otras áreas.
- El departamento recibió del Sistema General de Regalías $ 230,300 millones de pesos, tres veces más de lo que recibió en el año 2010.
- El Contrato Plan Atrato-Darien tiene garantizo recursos y desembolsos para la conexión del Darien chocoano y el Urabá antioqueño con una inversión de $105 mil millones de pesos para los 61 kilómetros de vía para ser ejecutados entre el 2015 y 2017
- Importantes inversiones En AGUA y Saneamiento básico de todo el departamento. El acueducto de Quibdó fue entregado en Junio de 2015 alcanzando una completa cobertura.
- Se entregaron las obras de acueducto y la planta de tratamiento en el Municipio de Lloro con una inversión de $7 mil millones de pesos.
- Se realizaron Obras de alcantarillado y una nueva planta de tratamiento en el Municipio de Juradó, con una inversión de $4 mil 500 millones de pesos
- En el Municipio de Bahía Solano se ejecutaron $9 mil millones de pesos para la cobertura total de alcantarillado y planta de tratamiento.
- En el Municipio del Bajo Baudó se realizaron obras por $8 mil millones para adecuación de alcantarillado y planta de tratamiento.
- Inversión de $74 mil millones de pesos en la Ciudadela Mía, donde se construyeron 1.500 viviendas gratuitas para que familias vulnerables de Chocó tengan un techo digno.
- Primera etapa del Megacolegio Mia para 1.200 niños y niñas, con una inversión de $8 mil millones de pesos.
- Entrega de 1.960 tabletas destinadas a seis sedes educativas del municipio de Quibdó con el fin de seguir promoviendo el trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes gracias a los 38 recursos educativos digitales que traen instalados.
- El municipio de Quibdó se beneficio con 4.791 terminales (273 aportadas por el municipio), con 7 niños por terminal en una población de 34.407 estudiantes.
Buenaventura
1. Primer tramo del ferrocarril Yumbo - B/ventura
2. ANI: I fase del plan para revivir Red Férrea del Pacífico 155 km
3. Transporte masivo: En estructuración, se terminaron los diseños. Inversión Estimada: $225 mil millones de pesos.
4. Aeropuerto Se invertirán $29.500 millones de pesos entre 2015 y 2017 (50% DNP / 50% Aerocivil)
5. 100 unidades Policiales y 40 motos para la seguridad portuaria
6. Dragado del canal de acceso a la bahía para la entrada de buques de 11,000 contenedores
7. 565 viviendas del macro-proyecto “San Antonio de Buenaventura” (Incautación dineros de alias “Chupeta”)
8. Ahorro en 2 horas de trayecto con la Variante Mulaló – Loboguerrero entre la Zona Industrial de Cali y el puerto
9. Bibliotecas para 19 instituciones educativas de la zona rural y entrega de materiales de lecto-escritura.
10. Hogares grupales en 4 barrios que benefician a 120 niñas y niños de estratos 1y 2.
11. Entre los logros con recursos de Regalías, se destacan:
• Construcción Bulevar de la ciudad: $10.468 millones de pesos.
• Saneamiento básico: $5.555 millones de pesos para terminación de acueductos, beneficiando 3.000 habitantes.
• Construcción polideportivo barrio Las Palmas: $1.110 millones de pesos.
12. A través del Plan Buenaventura Próspera se alcanzaron los siguientes logros:
I. Acueducto y Alcantarillado
a) 1.300 Conexiones Intradomiciliarias para beneficiar 4.000 personas (Terminadas a satisfacción).
b) El DNP recuperó $10.000 millones de pesos en Regalías para obras urgentes de acueducto. Por PDA se financiará el plan maestro de acueducto $4.000 millones.
II. Social
a) Alianza por la equidad de Buenaventura: se han atendido 4667 familias de las comunas más deprimidas con oferta social integral.
III. Desarrollo Urbano
a) En elaboración Master Plan Buenaventura: $1.000 millones de pesos con visión 30 años.
IV. Competitividad
a) En formulación Plan Estratégico de Competitividad (finaliza en abr/2014).
V. Educación
a) Ley de estampilla pro Universidad del Pacífico, que permitirá recaudar $300 millones de pesos (pendiente tramite en la Asamblea Departamental).
b) Mega Colegio para 1.400 estudiantes
13.Infraestructura de transporte $14.300 millones de pesos:
• Dragado de mantenimiento del canal de acceso al Puerto de Buenaventura, $8.400 millones de pesos. (ejecutado)
• Red Terciaria: $5.900 millones millones de pesos. Vías: Bajo Calima; Campo Hermoso; San Isidro; La Gloria-Calle Larga y La Esperanza.
• Variante Mulalo Loboguerrero que ahorra a los trasportadores 2 horas de trayecto entre la zona industrial de Cali y el Puerto.
• Entrega 565 viviendas del macroproyecto de vivienda de interés social nacional 'San Antonio de Buenaventura', construidas con dineros incautados de Juan Carlos Ramírez Abadía alias Chupeta.
14. Sector de Inclusión Social $62.900 millones de pesos:
• 20.800 Más Familias en Acción.
• 8.100 personas con generación de ingresos.
• 2.800 familias con Seguridad Alimentaria ReSa.
• Acompañamiento para superar la pobreza extrema a 15 mil familias.
• 12.900 Niños y niñas con atención integral a la primera infancia.
• 9 Obras para la prosperidad: construcción obras viales, adecuación de escenarios deportivos y mejoramiento de condiciones vivienda y entorno y hábitat.
• 3.200 Victimas indemnizadas.
15. Educación $21.700 millones de pesos.
• Gratuidad educativa beneficiando a 66.700 estudiantes. $7.800 millones de pesos.
• Créditos ICETEX para 857 estudiantes. $3.100 millones de pesos beneficiando.
• Programa Todos a Aprender, 14.600 estudiantes beneficiados $2.700 millones de pesos.
• Leer es mi Cuento, 84.500 estudiantes beneficiados y 90 colecciones semilla entregadas
• 13 sedes educativas intervenidas por $7.400 millones de pesos.
• SENA : $16.300 millones de pesos: 37.900 aprendices en 2012 y 33 mil aprendices en 2013.
• TIC $5.600 millones de pesos: 3.298 Computadores para educar (meta del cuatrienio), 2 Punto Vive Digital y 26 Kioskos Digitales.
• Ola invernal (Colombia Humanitaria y Fondo Adaptación) $21.000 millones de pesos: construcción de 226 viviendas, reparación de 333 viviendas, obras viales y de gestión del riesgo, ayuda humanitaria.
• Ministerio del Interior $633 millones de pesos: implementación segunda fase del sistema integrado de seguridad CCTV 123.
• Agua potable y saneamiento básico $4.900 millones: conexiones intradomiciliarias para 6.300 hogares.
• Trabajo $2.600 millones de pesos: programa Colombia Mayor beneficiando 4.100 adultos mayores.
• Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural , Banco Agrario –Finagro: $409 millones de pesos.
• 202 personas beneficiadas con el programa de Nodo de Pesca y Acuicultura, $95 millones de pesos.
• 22 subsidios a Líneas especiales de Crédito, normalizaciones y alivios $42 millones de pesos.
• 32 ICR pagados por $87 millones de pesos.
• 32 familias beneficiadas con oportunidades Rurales, $30 millones de pesos.
• 57 familias beneficiadas con Alianzas Productivas, $155 millones de pesos.
• Adecuación de 1 oficina.
16.Salud:
• Universalización: plan de beneficios igual para régimen subsidiado y contributivo. $163.300 millones de pesos, para beneficiar 384.504 personas.
• Vacunación: Programa ampliado de inmunización (papiloma), 2.685 niñas beneficiadas, $202 millones de pesos.
17. Cultura $2.599 millones:
• Construcción y Dotación Biblioteca Pública (cooperación de la embajada del Japón) inversión de $ 320 millones de pesos.
• “Leer es mi cuento”: se entregó a la Biblioteca Pública del municipio las colecciones 1 y 2 de primera infancia compuesta por 251 títulos priorizados.
• Intervención integral de la plaza de mercado y capacitación de 170 jóvenes (Escuela taller)
• 10 proyectos apoyados a través del Programa Nacional de Concertación por valor de $ 112 millones de pesos.
GUAPI
• Se pasó de atender 55 niños y niñas en el 2010 a 875 niños y niñas menores de cinco años en el 2014 con una inversión cercana a $1,778 millones de pesos.
• Universalización y unificación del Sistema de Salud se cuenta con 27.878 personas aseguradas en el régimen subsidiado y contributivo con un mismo plan de beneficios, con una inversión anual de $13.492 millones para beneficiar a 25.218 personas del régimen subsidiado.
Unificados:
- En lo que respecta al sector de Ambiente, las inversiones en los periodos comprendidos en el periodo 2010-2014, ascienden al valor de $ 25.536 millones de pesos distribuidos a través del Fondo de Compensación Ambiental y ejecutado por CORPONARIÑO, CODECHOCO y el IIAP.
• Se destinaron $6.764 millones de pesos en Administración de las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, en acciones relacionadas con la Regulación de las áreas protegidas, Estrategias Especiales de Manejo, Investigación y Monitoreo; Uso, Ocupación y Tenencia con el propósito de conservar in situ la diversidad biológica y ecosistémica representativa del país, proveer y mantener bienes y servicios ambientales, proteger el patrimonio cultural y el hábitat natural donde se desarrollan las culturas tradicionales como parte del Patrimonio Nacional y aportar al Desarrollo Humano Sostenible.
• Se han invertido recursos por $64.271 mil millones de pesos en 102 obras de infraestructura educativa en los municipios de Buenaventura, Tumaco, Guapi y Quibdó, se han destinado más de $10.400 millones de pesos en impulso al deporte y $14.053 millones de pesos en la construcción, rehabilitación, adecuación de 15 Proyectos de infraestructura cultural en estos 4 municipios.